Turismo Vivencial
TURISMO VIVENCIAL EN RAQCHI
TURISMO VIVENCIAL EN RAQCHI
Edad: niños, adultos mayores, 15 personas por grupo
Entrada para dispositivos móviles
Duración: 2 días 1 noche
Horario inicio: consulte disponibilidad
inglés - español o requerimiento especial
INFORMACIÓN
En la Comunidad Campesina de Raqchi, el Turismo Rural Comunitario ha demostrado ser esencial para los ingresos económicos de 18 familias, capacitadas por DIRCETUR. Según las encuestas, la demanda alcanza su punto máximo de junio a noviembre, especialmente en hospedaje y alimentación, mientras que de marzo a mayo hay una disminución notoria.
La actividad económica predominante es la artesanía, con énfasis en la producción de cerámicos, seguida del turismo vivencial. La construcción y mantenimiento de las habitaciones para turistas, así como la preparación de alimentos, requieren cuidado e higiene especial. La colaboración entre las familias, que adoptan cambios sin perder sus tradiciones, es la clave del éxito en el turismo rural comunitario.
En la región de Cusco, Perú, Raqchi ofrece una auténtica experiencia de turismo vivencial. Destacando el Templo de Wiracocha, construido por los incas en honor a su deidad principal, el turismo vivencial permite a los visitantes conocer la vida cotidiana, participar en actividades agrícolas y disfrutar de la comida tradicional. Destacan además las colcas o depósitos de alimentos, así como un uso ceremonial anexo a las fuentes de agua. Hospedarse en casas de familia proporciona una experiencia directa de la vida comunitaria.

Recomendaciones

Paul Smith

Leonardo Pitle

Jone Williamson
Contactenos
Phone: (+51) 973 232 434
reservas@ecoworldtravelagency.pe
Urb Santa Beatriz E-9
Wanchaq - Cusco
Métodos de Pago
